07 de abril de 2021

Uno de los primeros medios estadounidenses en referirse a la situación de Chile fue The Washington Post: una columna en español, escrita por la corresponsal Yasna Mussa y titulada “El exitismo del gobierno chileno eclipsa una campaña de vacunación que pudo ser ejemplar”.
“Chile se posicionó en pocas semanas como el líder latinoamericano y uno de los tres primeros países a nivel mundial. Pero al mismo tiempo que el gobierno celebraba su éxito, expertos en salubridad advertían que la inoculación no podía presentarse como un hecho aislado, pues el proceso debía ir acompañado de cuarentenas, de un plan coordinado y, sobre todo, de un claro mensaje a la población: las vacunas no sustituyen las medidas sanitarias para evitar la propagación de los contagios”, señala el texto.
Al día siguiente, The New York Times publicó un reportaje sobre la situación epidemiológica que Chile con el nombre: “A pesar de la rápida campaña de vacunación contra la COVID-19 en Chile, los casos aumentan”.
La nota fue compartida en redes sociales por Eric Feigl-Ding, epidemiólogo y economista de Salud en la Universidad de Harvard, quien escribió: “Lo he dicho muchas veces antes que este era mi mayor temor, incluso más que las mutaciones. Que en el momento en que comencemos a vacunar, los líderes políticos serán presionados para reabrir inmediatamente antes de que se vacune a suficientes personas. Y la presión política aumentará cada vez más”.
La cadena de noticias BBC Mundo también publicó un artículo sobre el proceso de vacunación en Chile. “Coronavirus en Chile: cómo se explica que pese a la buena vacunación tenga la tasa de contagio más alta desde el peor momento de la pandemia”.
“La nación sudamericana vive otra vez un repunte de casos similar al de junio y julio pasado, los peores momentos del covid-19 en el país y que lo llevaron a una estricta cuarentena”, inicia el texto.
Una de las notas más recientes, fue publicada este mañana por el diario español El País, bajo el titular “Por qué los casos de covid-19 son récord en Chile cuando el país tiene el 45% de su población vacunada”.
“Chile atraviesa el peor momento de la pandemia, aunque el 45% de la población, siete millones de personas, ha recibido al menos una dosis de la vacuna, según los datos entregados en las últimas horas por el ministro de Salud, Enrique Paris. Las autoridades no han informado cuántos de los contagiados han recibido alguna de las inyecciones, pero se estima que de cada 10 inoculados, entre tres y cinco podrían contagiarse y uno podría sufrir un cuadro de moderado a grave de la enfermedad, explica el bioestadístico de la Universidad de Chile, Gabriel Cavada”, señala el texto.
No hay comentarios
Añadir más