El reconocido neurólogo sostuvo que este caso tiene que servirle a la Argentina para saber cuánto se ha diseminado esta variante en el país; “Es fundamental saber la progresión para prepararnos”, dijo
“La Argentina tiene el 25% de la población vacunada, hay que acelerar esto para que si delta se disemina aquí que el golpe no sea como en el resto del mundo. La carrera es vacunar a la mayor cantidad de gente posible, porque a delta la podes frenar algo con dos dosis, y aun las personas con dos dosis se infectan y pueden contagiar a otros”, explicó Estol.
La predicción de Conrado Estol a partir del “paciente cero” que anuncia lo que puede pasar en los próximos dos meses
Según indicó, el Centro de Control de Enfermedades ya mostró que del 20 al 40 por ciento de las infecciones son en personas con dos dosis. “Tenés que vacunar a una gran cantidad y después monitorear como se están diseminando delta. Tenes que tener una idea, ¿es el 1% de las infección, el 3% o el 10%? Es fundamental saber la progresión para prepararnos”, dijo.
Respecto al hombre de nacionalidad peruana conocido como el “paciente cero” por introducir la variante Delta de coronavirus a Córdoba y generar un brote de contagios, quien murió este domingo en el Hospital Rawson, el neurólogo vaticinó: “El paciente cero dice o anuncia lo que puede llegar a pasar en los próximos dos meses. La variante delta contagia de 6 a 8 por cada infectado, con la variante alfa -la previa- eran tres personas, esto explica por qué se ha diseminado tan rápido”.
Y concluyó: “El punto clave es cuánto se está diseminando a partir de ese hombre en la Argentina, que hasta ahora sin duda predomina gamma, la variante de manaos, muy poquito queda de la alfa, entre otras variantes”.
El hombre, de 62 años, es el primer fallecido por esta cepa identificado en el país. Murió como consecuencia de una arritmia de la que no pudo recuperarse, según fuentes oficiales. Estaba internado desde el 31 de julio a la noche por una neumonía bilateral.